Machu Picchu

La Ciudad Imperial, obligo del mundo.

Líneas de Nazca

Misterio del Pasado.

Gastronomía del Perú

Cebiche y Pisco.

Lima

La Ciudad de los Reyes.

Río Amazonas

Maravilla natural del mundo.

martes, 12 de febrero de 2013

Premio Roche de Periodismo en Salud

¿Qué es el Premio Roche de Periodismo en Salud?

El Premio Roche de Periodismo en Salud es una iniciativa de Roche con la Secretaría Técnica de laFundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano – FNPI-, que busca reconocer la excelencia y estimular la cobertura periodística de calidad sobre temas de salud en América Latina.
Anualmente, el premio tendrá dos categorías: En 2013, Periodismo escrito y Televisión y video y en 2014,  RadioInternet. De igual manera, el premio estará enfocado en 6 temáticas:
  • Innovación en cuidados de la salud
  • Biotecnología en salud
  • Accesos a tratamientos de salud
  • Investigación y desarrollo en temas de salud
  • Regulación y políticas públicas de salud
  • Oncología
El comité de pre- selección y selección, lo conformarán periodistas latinoamericanos con experiencia y prestigio internacional, seleccionados por la Secretaría Técnica, que junto a expertos en temas de salud, serán los encargados de escoger a tres finalistas entre los que se encontrará el ganador.
Además del reconocimiento de la comunidad periodística en América Latina, el ganador recibirá una beca que incluye pasaje aéreo, hotel, viáticos y valor de la matrícula para participar en un taller de la Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano –FNPI.
Así mismo, será invitado con todos los gastos pagos a la ceremonia de entrega del premio  que se llevará a cabo en el marco del Roche Press Day que se realiza cada año en una ciudad diferente de América Latina y donde además se le entregará el diploma que lo acredita como ganador.

Acerca de nosotros
Roche
Roche, cuya sede central se encuentra en Basilea (Suiza), es una compañía líder del sector de la salud, centrada en la investigación y con la potencia combinada de la integración farmacéutica-diagnóstica. Roche es la mayor empresa biotecnológica del mundo y tiene medicamentos auténticamente diferenciados en las áreas de oncología, virología, inflamación, metabolismo y sistema nervioso central.
Roche también es el líder mundial en diagnóstico in vitro, incluido el diagnóstico histológico del cáncer, y pionero en el control de la diabetes. La estrategia de Roche en medicina personalizada tiene como fin proporcionar medicamentos y herramientas diagnósticas que hagan posible mejoras tangibles de la salud, la calidad de vida y la esperanza de vida de los pacientes. En el año 2011, Roche tenía más de 80.000 empleados en todo el mundo e invirtió más de 8.000 billón de francos suizos en investigación y desarrollo. Las ventas del Grupo alcanzaron la cifra de 42.500 millones de francos suizos. Genentech (Estados Unidos) es un miembro de plena propiedad del Grupo Roche. Roche posee una participación mayoritaria en Chugai Pharmaceutical (Japón).

Inscripciones aquí :http://www.premioroche.org/


sábado, 9 de febrero de 2013

"Clown, Bufón y otras máscaras"


Despues de un largo viaje, que lo llevo de escenario en escenario, desde Buenos Aires hasta las heladas aguas del atlántico canadiense, vuelve a “La Casa de los Titiriteros” Gonzalo Alfonsín
Taller intensivo y vivencial de tres días y dos noches  "Clown, Bufón y otras máscaras"
Trabajaremos las técnicas o poéticas del Clown y del Bufón (la máscara más pequeña y la más grande) y una introducciòn al maravilloso mundo de las máscaras expresivas.

Esta vez no te lo vayas a perder ...inscribite ya! escribe a: lacasadelostitiriteros@gmail.com con la palabra alfonsin en el asunto

PROGRAMA DE ACTIVIDADES


Jueves 28 de febrero

A partir de las 7 pm: recepción de los participantes
Dinámica de Bienvenida
Cena y fogata

Viernes 1 de marzo

8 am: estiramientos matutinos
9 am: desayuno
10 am:taller
1 pm: almuerzo
2 pm: paseo o relax
3 pm: taller
7 pm: cena y fogata

Sábado 2 de marzo

8 am: estiramientos matutinos
9 am: desayuno
10 am: taller
1 pm: almuerzo
2 pm: paseo o relax
3 pm: taller
6 pm: tiempo libre
7 pm : “Varieté Escenario Abierto”
en el anfiteatro de “La Casa de los Titiriteros”
presentación de propuestas artísticas, para los participantes y la población de Tornameza
9 pm: Cena y fogata

Domingo 3 de marzo

8 am: estiramientos matutinos
9 am: desayuno
10 am: taller
2 pm: almuerzo
3 pm:tiempo libre
4 pm: cierre del taller, entrega de diplomas y despedida



ACERCA DEL DOCENTE.

“No dejamos de jugar porque envejecemos;envejecemos porque dejamos de jugar”

Gonzalo Alfonsin es actor y docente teatral, vive en Argentina y ha trabajado en Uruguay, Chile, Bolivia, Perù, Ecuador, Colombia, Costa Rica, Cuba, Guatemala, Mèxico, Estados Unidos, España y Emiratos Arabes. Estudiò en la Escuela Nacional de Arte Dramático (ENAD) de Buenos Aires. Se formó en la técnica Clown con Cristina Martì (2000), Wálter Velásquez (2002-3), Gabriel Chamé Buendía (2006), Marcelo Savignone (2008) y Hernàn Genè (2010), y en la técnica Impro con Oski Guzmán y Omar Argentino Galván. Realizó seminarios de Comedia Fisica, Comedia del Arte y Màscaras Balinesas, entre otros. Como actor ha participado en más de veinte espectáculos. Se destaca su trabajo actoral en Morocco Topo Gipsy Band, conjunto humorístico músico-teatral con seis años de historia y dos espectáculos. Es autor e intèrprete de "XI Convenciòn Internacional de Crìticos de Arte" (http://www.youtube.com/watch? v=nnoaF6iz6B4), unipersonal dirigido por Walter Velásquez, ganador de varios premios internacionales. En 2011 estrena su segundo unipersonal, “Popurri”, espectáculo de impro-clown, con el cual sale de gira por Amèrica, visitando y trabajando hasta el momento en màs de treinta ciudades.

CONTENIDOS DEL TALLER


El Bufón
Trabajamos sobre la linea pedagògica de Jaques Lecoq. Partiendo de la deformacion física, buscamos ese ser grotesco, oscuro y descarnado que denuncia con sus palabras y acciones la realidad. Investigamos sobre lo deforme, lo feo, lo escatológico, lo bruto, o más genéricamente llamado el grotesco; hablamos del espejo curvo que deforma la realidad, como hace el bufón con el poder del rey. Los interpretes transfiguran su cuerpo con posturas y comportamientos indecentes, desnudándose o enmascarándos.
De esta manera hay una mayor impunidad para burlar.

El Clown
El objetivo será explorar y explotar la propia comicidad, recuperando la gran capacidad lúdica que teníamos en la infancia. No buscaremos ser graciosos sino entrar en el estado de gracia. “Sólo puedo partir de mí mismo para ir en busca de mi Clown; es una parte de uno y sólo tratando de descubrir y mostrar cómo soy podré encontrarlo (…) Hay que ser lo más sincero posible con uno mismo y expresar lo que me pasa (…) Si aparece un impulso, hay que seguirlo (…) Rara vez el Clown pueda estar en la mente, en lo que pueda programar. Aparece más bien cuando uno menos lo espera, en el cuerpo, o mejor aún en una conjunción mágica e inabarcable conscientemente de mente-cuerpo–alma” (Hernán Gené)

Otras Máscaras
Trabajaremos con medias-máscaras y máscaras enteras, de distintos orígenes y estilos. Nos basamos en la técnica de Keith Johnstone para improvisar con ellas, buscando dejarnos llevar por el espíritu que habita la máscara, en un ámbito ritual y lúdico. Las máscaras son poderosos elementos que posibilitan un estado de trance. El actor debe evitar utilizar sus destrezas particulares (sus cosas conocidas) y dejarse llevar. Algunas máscaras (medias máscaras) pueden hablar, pero en todo caso el objetivo es expresar las emociones con el cuerpo.

sábado, 2 de febrero de 2013

Èrase una vez....

Tanit teatro y La Escuela Renzzo Martinich te invitan a ver una obra de títeres: "Erase una y otra vez" para toda la familia...
Día: Domingo, 17 de febrero de 2013
Hora: 15:00 - 18:00
Lugar:Escuela Renzzo Martinich - CHOSICA
Primera función a las 3 pm
Segunda función a las 5 pm

Duración : 50 minutos

S/. 5 por persona.

Escuela Renzzo Martinich
Jr. Chiclayo 388, Chosica
(a la espalda de la Municipalidad - frente del Cristo Blanco)

Pasen la voz...les esperamos...

Muestra de Cultura Caral en Barranca

Como parte de su Programa de Exposición Museográfica Itinerante 2013, la Zona Arqueológica de Caral (ZAC) -administrada por el Ministerio de Cultura- realiza la muestra “Los Valores Culturales y Sociales de la Civilización Caral: Símbolo de Identidad e Integración Nacional”,

Desde el 31 de enero al 30 de abril, en el Club Unión de Barranca.
Entrada es Gratis

En la exposición se puede apreciar la avanzada tecnología, ciencia y arte desarrollados por los antiguos caralinos, hace más de 5 mil años. Infografías y proyecciones multimedia muestran vistas aéreas y cercanas de los principales edificios de los complejos arqueológicos que formaron parte de la civilización Caral.

También se puede ver el quipu más antiguo de América y los variados instrumentos musicales que reflejan la profunda sensibilidad artística de nuestros antepasados. Una vitrina interactiva reproduce melodías y notas musicales, obtenidas con dichos instrumentos.
Además, un conjunto de esculturas de importantes personajes de la época da testimonio de la indumentaria y ornamentos personales, así como los roles que dominaban la sociedad de Caral.

La exposición “Los Valores Culturales y Sociales de la Civilización Caral en Barranca: Símbolo de Identidad e Integración Nacional” es el resultado de una alianza estratégica entre la Zona Arqueológica Caral (ZAC) y la Cámara de Turismo de la Provincia de Barranca, en la que participa también el Club Unión Barranca y de la Municipalidad Provincial de Barranca.

Es un esfuerzo de estas instituciones por dar a conocer las expresiones de la civilización más antigua de América, Caral, como resultado de 18 años de trabajo ininterrumpido en la Ciudad Sagrada y en otros ocho asentamientos contemporáneos de los valles de Supe y Huaura, en Lima, Perú. El ingreso será gratuito.