Machu Picchu

La Ciudad Imperial, obligo del mundo.

Líneas de Nazca

Misterio del Pasado.

Gastronomía del Perú

Cebiche y Pisco.

Lima

La Ciudad de los Reyes.

Río Amazonas

Maravilla natural del mundo.

martes, 26 de febrero de 2013

Feria Perú Arte Contemporáneo


El evento se realizará entre el 24 y 28 de abril en el Museo de Arte Contemporáneo de Lima.

 En abril de este año el Perú tendrá su Feria internacional de Arte Contemporáneo.
Llamada ParC 2013 (Perú Arte Contemporáneo), la que se realizará del 24 al 28 de abril en el MAC – Lima.

 Durante esos días se realizarán varias exposiciones llegadas de todo el mundo a nuestro país.
 Los países participantes son Argentina, Brasil, Colombia, Cuba, Chile, España, México, Perú, Uruguay y EEUU.

Son un total de 40 galerías que compartirán espacio en más de 2000 m2 en el MAC.

Cada una de ellas estará dentro de un programa interdisciplinario que une arte, fotografía, video e instalaciones, reuniendo a curadores y directores de prestigiosos museos e instituciones del mundo.

miércoles, 20 de febrero de 2013

Concurso de Cortometrajes sobre la salud mental de las mujeres



Con el objetivo de crear conciencia en comunicadoras/es sociales y en la población acerca de los estilos de vida saludable, los factores de riesgo de la depresión, relaciones de género y riesgos frente a la falta de cuidado de la salud mental, el Movimiento Manuela Ramos, el Centro de Atención Psicosocial, con el auspicio de la Dirección de Salud Mental del Ministerio de Salud invitan a participar en el Concurso de Cortometrajes La salud mental de las mujeres.
El premio tiene un estímulo económico de siete mil soles (S/.7.000) para el ganador/a del primer lugar. Los cinco trabajos premiados serán exhibidos públicamente con fines educativos, durante un plazo de tiempo determinado, que concluye el 28 de julio de 2016.
Los cortometrajes deben desarrollar como tema principal o subsidiario, la relación entre mujeres, género y la salud mental, especialmente la situación de la depresión, los factores de riesgo y los estilos de vida saludable en el Perú.
No existe un número de obras a presentar por autor/a. Los trabajos deberán ser inéditos y no deberán superar los 12 minutos de duración. Deben emplear el género de ficción y desarrollarse en formato digital.
 Mas información de bases, Inscripción
Haz click Aquì
Informes e inscripciones:
Nidia Sánchez G.
Movimiento Manuela Ramos
Programa Derechos Sexuales y Reproductivos
www.manuela.org.pe
www.sientetebien.com
Teléfono: (511) 423-8840 anexo 312 RPM #362405

Concurso Periodístico



OBJETIVO:
Contribuir a la formación de una opinión responsable e informada acerca de los derechos
sexuales y reproductivos de las mujeres a partir del estímulo a la producción de ensayos,
artículos, documentales y/o reportajes periodísticos con relación a la protección, restitución o
denuncias de la violación sobre los derechos sexuales y reproductivos.
Bases
I. Participantes:
1. Podrán participar periodistas de los medios de comunicación social a nivel
nacional, en forma individual o grupal.
2. Pueden presentarse las siguientes especialidades en prensa: escrita, televisiva,
radial y digital.
3. Cada periodista podrá presentar indistintamente más de un trabajo de
investigación, reportaje periodístico o crónica.
4. Las(os) participantes quedan sujetos(as) a lo estipulado en las presentes bases y a
las decisiones del jurado calificador.
5. Los trabajos deberán ser publicados o difundidos entre el 01 de noviembre 2012
y 15 de mayo del 2013. El plazo final para la entrega de los trabajos participantes
será el 17 de mayo de 2013

II. Presentación de trabajos:
1. Los participantes en Prensa Escrita deben remitir el original y adjuntar la (s) página
(s) impresa (s) que acredite la publicación.
2. En las especialidades de Radio y Televisión los participantes deberán remitir los
CDs con la grabación y pauta del informe o reportaje difundido. El participante
deberá especificar el tiempo de duración, nombre del programa y fecha de
difusión.
3. En la especialidad de Prensa Digital se considerarán los trabajos difundidos a través
de periódicos digitales, es decir, que su única forma de difusión sea por internet.
Los participantes deberán remitir el original impreso, así como la impresión de la
noticia publicada, y la dirección electrónica donde se puede visualizar el trabajo.
4. Las(os) participantes deberán entregar los trabajos, en un sobre cerrado
conteniendo los siguientes datos:
nombre del (la) participante,
dirección y
teléfono (personal y empresa),
 título de trabajo, fecha y medio de publicación y/o difusión.
 Deberán adjuntar una carta de presentación del medio donde se difundió.
Info:  click

martes, 19 de febrero de 2013

Marca Ciudad y Gestión Urbana

Lugar:   Salón de Recepciones, Palacio Municipal, Jirón de la Unión 300, Plaza  
              Mayor de Lima.  
6.00-6.30pm: Inauguración 
Susana Villarán de la Puente, Alcaldesa Metropolitana de Lima 
Marcial Rubio Correa, Rector de la Pontificia Universidad Católica del Perú 
6.30-8.30pm: Conferencia Magistral   

Más información: 

Toni Puig es uno de los invitados para el Seminario Internacional Marca ciudad y gestión urbana, organizado por la PUCP y la Municipalidad de Lima del 25 al 27 de febrero. También estarán Ana Falú (Argentina) y Óscar Figueroa (Chile), además de expertos nacionales de distintos sectores.
¿Qué significa la marca ciudad? Toni Puig -uno de los artífices del rediseño de la ciudad de Barcelona para las olimpiadas- sostiene que la marca ciudad implica cómo se transforma una ciudad “en un espacio de óptima calidad para la vida con todos los ciudadanos y sus organizaciones”. Para el especialista catalán, lograr este cambio requiere de una comunicación pública adecuada entre los ciudadanos y el equipo de gobierno. Por ello da algunas recomendaciones que recoge en su libro Marca ciudad. Cómo rediseñarla para asegurar un futuro mejor para todos sobre cómo manejar la comunicación, que será el tema de exposición en su conferencia magistral. Algunos de los puntos que plantea son:
1) Trazar un horizonte nítido del rediseño. ¿Por qué ciudad apostamos? ¿Y por qué? ¿Para quiénes? ¿En cuánto tiempo –doce,quince,veinte años- y fases?
2) Poner una misión para los próximos cuatro años. ¿Cuáles son los proyectos, sus procesos, sus visibilidades? ¿Qué aportará a los ciudadanos? La misión es el marco próximo para nuestra comunicación.
3) Recordar a los ciudadanos la misión constantemente es casi imposible. Por eso la solución viene por el lado de la comunicación de última generación: comunicar el valor, el concepto o el compendio, la destilación de la visión y la misión en cinco o seis palabras llenas de significado, de propuesta, de beneficio para los ciudadanos. Escritas con un lenguaje directo, emocionante, para todos, que sea memorable y cotidiano. El valor de marca es el corazón del rediseño y de toda la comunicación: siempre estará, siempre lo repetiremos. Para el caso de Barcelona, por ejemplo, el valor de marca fue convivencia y creatividad.